Ejemplos prácticos del Método Doman

02.01.2025

Primera fase: palabras sueltas

En esta fase, se toman en cuenta un conjunto de palabras (solas), las cuáles se encuentran distribuidas por categorías, bajo la siguiente secuencia:

1º día: Se plante una categoría, conformada por cinco palabras.

2º día: Continuación de la categoría, incorporando cinco palabras más.

3º día: Cuando se alcanzan las diez palabras se suman cinco palabras más.

4º día: Se añaden cinco palabras más al grupo anterior.

5º día: Al tener 20 palabras se le agregan cinco palabras más.

Segunda fase: parejas de palabras

Para el desarrollo de esta fase, se consideran tarjetas de colores, es decir, una tarjeta roja para el rojo, azul para el azul, así sucesivamente. Por ejemplo, carro verde, ojos azules. También, se pueden incorporar dos juegos de parejas de palabras, sumado a la categoría de palabras sueltas. También, es importante considerar juegos de contrario como: corto-largo, grande-pequeño, entre otros. Sumado a ello, las palabras compuestas, son elementos que se deben incluir en esta fase.

Tercera fase: oraciones sencillas

Las oraciones sencillas, se deben tomar en cuenta para esta fase. Es importante la inclusión de verbos en la conformación de las oraciones simples. Para estos Bits, se pueden manejar letras con un tamaño de 5 cm de altura aproximadamente. Es recomendable, para este tipo de fases poder crear un libro con una extensión de diez páginas acompañadas con dibujos manteniendo una extensión de 45×20 respectivamente. Este material puede ser usado dos o tres veces al día, para la lectura a los niños.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar